CIRCULAR INFORMATIVA

CORRECCION DE OBLIGACIONES PATRONALES

Procedimiento de Corrección de Obligaciones Patronales

Conforme a los artículos 178 a 182 del RLSSMACERF y los Acuerdos Nos. 393/2003 y ACDO.SA2.HCT.250913/293.P.DIR (D.O.F. de 4 de noviembre del 2013) del H. Consejo Técnico del IMSS. 

Los patrones podrán corregir el cumplimiento de sus obligaciones mediante la presentación de su solicitud o aceptando la invitación que emita el IMSS.

La solicitud se presentará en la Unidad Administrativa que corresponda a su registro patronal o a su domicilio fiscal, si la corrección abarca todos los registros patronales.

Plazo para la Aceptación de las Solicitudes de Corrección (Art. 179)

El IMSS deberá resolver en un plazo no mayor a 15 días hábiles la solicitud de corrección presentada de manera espontánea, a través del formato CORP-01 “Solicitud de Corrección Patronal”; en caso de no hacerlo así, se entenderá que dicha solicitud ha sido aceptada. El período a regularizar en este caso corresponderá al ejercicio fiscal inmediato anterior y el período transcurrido a la fecha de presentación de la solicitud.

Corrección a través de invitación del IMSS, el patrón debe presentar el formato CORP-01 “Solicitud de Corrección Patronal”, en un plazo no mayor de 6 días hábiles contados a partir de la notificación. El plazo a regularizar serán 2 últimos ejercicios más período transcurrido.

Sujetos obligados de la industria de la construcción podrán optar por regularizarse ante el IMSS, por cada una de las obras o por ejercicio fiscal.

Cédulas para Corrección

A.- Desglose de remuneraciones sobre balanza de comprobación y/o auxiliar contable.- Objetivo: conocer las remuneraciones y/o prestaciones otorgadas al personal. Tanto las integrantes como las que no incrementan el salario base de cotización.

B.- Análisis de remuneraciones sobre nómina.- Objetico: Conocer las remuneraciones pagadas vía nómina.

C.- Análisis de la declaración anual del impuesto sobre la renta (ISR).- Objetivo: Conocer la integración por concepto del importe que declaró en el estado de resultados de la declaración anual del ISR.

D.- Análisis de la declaración anual del ISR sobre previsión social.- Objetivo: Conocer los conceptos e importes que integran la previsión social.

E.- Análisis de la declaración anual del ISR sobre otras remuneraciones y otros gastos.- Objetivo: Conocer los importes por concepto, que integran en o los renglones de otras remuneraciones, así como el de otros gastos deducibles.

F.- Análisis del dictamen fiscal.- Objetivo: Conocer los importes por concepto, consignados en el dictamen fiscal del ISR (de no estar obligado a la cédula se le pondrá la leyenda “no aplicable”).

G.- Análisis de las remuneraciones que sirvieron de base para el pago de 5% del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 2% del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Objetivo: Conocer los conceptos por los que pagó 5% de Infonavit y 2% del SAR.

H.- Análisis de las remuneraciones que sirvieron de base para el pago del impuesto sobre nóminas.- Objetivo: Conocer los conceptos que se consideraron para e pago del impuesto sobre nóminas.

I.- Determinación de base de cotización y cuotas obrero – patronales (COP) pagadas.- Objetivo: Conocer las bases de la cotización y COP pagadas.

J. COP pagadas al IMSS por rama de seguro a partir del primero de julio de 1997.- Objetivo: Conocer las COP pagadas y las bases de cotización por ramo de aseguramiento.

K.- Análisis de percepciones por trabajador.- Objetivo: Conocer el número de trabajadores que rebasan los límites de cotización establecidos en la Ley del Seguro Social (LSS), así como el monto de los excedentes al salario base de cotización (SBC).

L.- Análisis de indemnizaciones pagadas.- Objetivo: Determinar el monto por finiquito y/o indemnización a los trabajadores en el período de autocorrección.

M.- Análisis al contrato colectivo. Objetivo: Conocer las prestaciones establecidas en el contrato colectivo de trabajo.

N, O, P, Q, R, S.- Análisis del fondo de ahorro, alimentación y/o habitación, la despensa, premio por asistencia y puntualidad, tiempo extraordinario y participación en las utilidades de la empresa. Objetivo: Conocer las bases de otorgamiento del fondo de ahorro, en los restantes casos, conocer el importe exento y/o gravado conforme a la anterior y nueva LSS.

T).- Análisis de honorarios y/o honorarios asimilables a salarios. Objetivo: Conocer el importe de pagos efectuados bajo este rubro a prestadores de servicios.

U).- Determinación de la omisión patronal. Objetivo: Conocer el grado de cumplimiento patronal.

Atentamente.

Sánchez, Arellano Abogados.